La electroestimulación ha revolucionado la forma en que entrenamos nuestros músculos, ofreciendo una alternativa efectiva y conveniente para fortalecer y tonificar diferentes áreas del cuerpo, como los glúteos. En este blog, nos sumergiremos en el mundo de la electroestimulación para glúteos, una de las zonas más deseadas por quienes buscan una figura esculpida y definida.
La electroestimulación, también conocida como EMS (Electroestimulación Muscular), consiste en la aplicación de impulsos eléctricos controlados sobre los músculos, generando contracciones musculares más potentes y eficaces. Este proceso imita el patrón natural de activación muscular que ocurre durante el ejercicio físico, con la diferencia de que la EMS produce un fortalecimiento y tonificación de la musculatura mucho más efectivo y con resultados más visibles en menos tiempo.
Sobre la EMS o electroestimulación en los glúteos, más allá de ser una preocupación estética, unos glúteos fuertes y tonificados son fundamentales para mantener una buena postura, prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo en actividades que involucran el tren inferior. La electroestimulación para glúteos ofrece una manera eficiente de trabajar esta área, complementando o incluso sustituyendo a los ejercicios tradicionales.
A lo largo de este blog, exploraremos los beneficios de la electroestimulación para glúteos, cómo funciona este método y consejos para obtener los mejores resultados.
¿Qué es el glúteo y cómo se compone?
El glúteo es un grupo muscular grande que se encuentra en la región glútea, en la parte posterior de la pelvis y la cadera. Está compuesto principalmente por tres músculos principales:
Glúteo mayor
Este es el músculo más grande del glúteo y forma la mayor parte de la masa muscular en esta área. Se origina en la parte posterior de la pelvis (en la cresta ilíaca y en el sacro) y se inserta en el fémur (en el trocánter mayor). Es responsable de la extensión del muslo, la rotación externa y la abducción de la cadera.
Glúteo medio
Se encuentra debajo del glúteo mayor y es un músculo más pequeño. Se origina en la parte externa de la cresta ilíaca y se inserta en el trocánter mayor del fémur. Es responsable de la abducción de la cadera y de la estabilización de la pelvis durante la marcha y otras actividades.
Glúteo menor
Es el más pequeño de los tres músculos y se encuentra debajo del glúteo medio. También se origina en la cresta ilíaca y se inserta en el trocánter mayor del fémur. Contribuye principalmente a la rotación interna de la cadera.
Estos tres músculos trabajan juntos para realizar una variedad de movimientos de la cadera, incluyendo la extensión, abducción, rotación externa e interna, así como la estabilización de la pelvis durante la actividad física. Además de estos músculos principales, el glúteo también incluye otros músculos más pequeños y tejido conectivo que ayudan a mantener la integridad y la función de la región glútea.

¿Qué es la electroestimulación en glúteos?
La electroestimulación para glúteos es una técnica que emplea impulsos eléctricos controlados para activar los músculos de esta zona. Su principio se basa en estimular los nervios motores para generar contracciones musculares intensas y precisas, favoreciendo así la tonificación y definición del área tratada.
Los glúteos son uno de los grupos musculares más grandes e importantes del cuerpo, esenciales para la estabilidad y el equilibrio. Sin embargo, el sedentarismo o la falta de ejercicio específico pueden provocar que estos músculos pierdan fuerza y firmeza con el tiempo.
Gracias a la electroestimulación, es posible fortalecer y reafirmar los glúteos de manera visible y rápida. Este método resulta especialmente útil para quienes tienen limitaciones físicas o lesiones, ya que permite trabajar los músculos de forma localizada y sin necesidad de utilizar cargas adicionales.
Beneficios de la electroestimulación en glúteos
La electroestimulación para glúteos ofrece una serie de beneficios que la convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan tonificar y fortalecer los glúteos. A continuación, explicamos algunos de los beneficios de la electroestimulación:
- Reducción de la celulitis y la flacidez: La electroestimulación puede contribuir a mejorar la apariencia de la piel en los glúteos al estimular la circulación sanguínea y favorecer la eliminación de toxinas y líquidos acumulados. Esto puede ayudar a reducir la celulitis y la flacidez, proporcionando una apariencia más firme y tonificada.
- Tonificación muscular precisa: La electroestimulación permite dirigir los impulsos eléctricos de manera específica a los músculos de los glúteos, lo que facilita una contracción muscular precisa y controlada. Esto ayuda a desarrollar la musculatura de forma equilibrada y evitar descompensaciones.
- Activación profunda de las fibras musculares: Los impulsos eléctricos de la electroestimulación penetran en las capas más profundas de los músculos, lo que activa un mayor número de fibras musculares en comparación con el ejercicio convencional. Esto contribuye a un desarrollo más completo y efectivo de los glúteos.
- Incremento de la fuerza y resistencia muscular: Al estimular de manera intensiva los músculos de los glúteos, la electroestimulación promueve el aumento de la fuerza y la resistencia muscular. Esto es especialmente beneficioso para mejorar el rendimiento en actividades físicas que involucran el tren inferior, como correr, saltar o levantar peso.
- Mejora de la circulación sanguínea y la oxigenación muscular: La electroestimulación activa el flujo sanguíneo en la zona tratada, lo que favorece la entrega de oxígeno y nutrientes a los músculos. Esto ayuda a acelerar la recuperación después del ejercicio o tras una lesión, y a reducir la aparición de fatiga muscular.
- Complemento para la rehabilitación y la prevención de lesiones: La electroestimulación puede ser útil en procesos de rehabilitación muscular, ayudando a recuperar la fuerza y la funcionalidad de los músculos después de una lesión. Además, al fortalecer los glúteos, puede contribuir a prevenir lesiones futuras relacionadas con la debilidad muscular.
Tratamientos de electroestimulación en glúteos
Estos tratamientos de Onnafit son los más beneficiosos para la tonificación y definición de glúteos:
Power Sculpt, silueta esbelta sin esfuerzo
Utiliza la tecnología EMS estética Power Sculpt para tonificar y fortalecer los músculos, lo que puede contribuir al levantamiento y definición de los glúteos. Ayuda a conseguir un contorno corporal más definido y firme en un tiempo reducido.
Power Strong, tonificación intensa en una experiencia única
Impulsado por la tecnología de electroestimulación, Power Strong activa cada fibra muscular, incluyendo los glúteos, proporcionando una tonificación profunda y duradera.
Este tratamiento contribuye al fortalecimiento de los músculos de los glúteos, lo que puede ayudar a mejorar su apariencia y firmeza.
Power Muscle, esculpe tu cuerpo al siguiente nivel
Power Muscle está diseñado para llevar la fuerza, resistencia y definición muscular a un nivel superior. Este tratamiento es efectivo para fortalecer los músculos de los glúteos y lograr resultados estéticos visibles, como un levantamiento más definido y tonificado de los glúteos.
Estos tratamientos ofrecen una combinación de tecnología avanzada y tonificación muscular específica que pueden ser beneficiosos para quienes buscan mejorar la apariencia y firmeza de sus glúteos; sin embargo, es importante recordar que los resultados pueden variar según cada individuo y que estos tratamientos deben ser complementados con un estilo de vida saludable y ejercicio regular para obtener los mejores resultados a largo plazo.
Combate la celulitis con electroestimulación en glúteos
El tratamiento Cellu Revitalize de Onnafit utiliza una combinación de técnicas de electroestimulación para glúteos diseñadas para mejorar la circulación sanguínea, estimular el metabolismo y el drenaje linfático. Estas acciones tienen varios efectos positivos en el cuerpo, incluidos:
- Mejora de la circulación sanguínea: Al aumentar el flujo sanguíneo, Cellu Revitalize garantiza una mejor entrega de oxígeno y nutrientes a las células de la piel, lo que promueve su salud y vitalidad.
- Estimulación del metabolismo: Un metabolismo más activo puede ayudar a la oxidación de grasas de manera más eficiente, lo que contribuye a la reducción de la grasa acumulada debajo de la piel, especialmente en áreas propensas a la celulitis como los glúteos.
- Drenaje linfático: Al estimular el sistema linfático, Cellu Revitalize promueve la eliminación de toxinas y la retención de líquidos, lo que puede ayudar a reducir la hinchazón y mejorar la apariencia de la piel.
- Mejora de la textura de la piel: Al eliminar toxinas, oxidación de grasas y mejorar la circulación sanguínea, Cellu Revitalize ayuda a reducir la apariencia de la celulitis y a mejorar la textura de la piel, logrando un aspecto más suave y firme.
- Tonificación muscular: Además de abordar la celulitis, este tratamiento también se centra en tonificar los músculos, incluidos los glúteos. La estimulación muscular profunda ayuda a fortalecer y levantar los músculos de los glúteos, mejorando su forma y firmeza.
- Revitalización integral: Cellu Revitalize no se limita solo a tratar la celulitis y tonificar los músculos; también revitaliza la piel, mejorando su textura, firmeza y elasticidad, lo que resulta en una apariencia general más juvenil y saludable.
- Resultados duraderos: Al combinar múltiples enfoques para abordar la celulitis y mejorar la apariencia de los glúteos, junto con un estilo de vida saludable, Cellu Revitalize ofrece resultados visibles y duraderos.
Con Cellu Revitalize, puedes experimentar una transformación completa en tu cuerpo, desde la reducción de la celulitis hasta el levantamiento, tonificación y definición de los glúteos. Este tratamiento integral te ayuda a lograr una apariencia más suave, firme y rejuvenecida, permitiéndote lucir tu mejor versión con confianza.

Otros tratamientos para definir los glúteos sin electroestimulación
A continuación, te damos los tratamientos estéticos no invasivos más famosos y preferidos por los clientes para definir los glúteos:
- Endermología: Este tratamiento utiliza un dispositivo que aplica succión y masaje rodante para mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que puede ayudar a reducir la celulitis y mejorar la apariencia de la piel en los glúteos.
- Radiofrecuencia: La radiofrecuencia calienta las capas profundas de la piel, lo que estimula la producción de colágeno y elastina. Esto puede ayudar a tensar y tonificar la piel de los glúteos, mejorando su apariencia.
- Ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU): Este tratamiento utiliza ultrasonido para estimular la producción de colágeno en las capas profundas de la piel. Puede ayudar a tensar y levantar los glúteos sin cirugía.
- Criolipólisis: Este tratamiento utiliza temperaturas frías para eliminar selectivamente las células de grasa en áreas específicas del cuerpo, incluidos los glúteos. Puede ayudar a reducir el volumen y mejorar la forma de los glúteos.
- Maderoterapia: Este es un tratamiento estético no invasivo que utiliza diferentes tipos de instrumentos de madera para masajear y moldear el cuerpo, incluidos los glúteos. El objetivo es mejorar la circulación sanguínea y linfática, reducir la retención de líquidos, eliminar toxinas y mejorar la apariencia de la piel.
Conclusión sobre electroestimulación en glúteos
En conclusión, el fortalecimiento y la tonificación de los glúteos no sólo contribuyen a una apariencia física más estética, sino que también son esenciales para la estabilidad, el equilibrio y el rendimiento en actividades físicas cotidianas y deportivas.
Además, el cuidado adecuado de los glúteos, incluido el tratamiento de la celulitis y la mejora de la textura de la piel, puede lograrse mediante técnicas como la electroestimulación para glúteos y con tratamientos específicos como Cellu Revitalize. ¿Te ha gustado este blog? ¡No olvides suscribirte!
Preguntas frecuentes sobre electroestimulación en glúteos
¿Cómo activar un glúteo inactivo?
Cuando los glúteos no responden bien al esfuerzo —lo que a menudo se conoce como “gluteal amnesia” o “dead butt syndrome”— suele deberse a una desconexión neuromuscular: el cerebro deja de activar correctamente el músculo y otros grupos (como los isquiotibiales o la zona lumbar) compensan su trabajo. Para revertirlo, el objetivo es reentrenar esa conexión mente-músculo mediante ejercicios conscientes y progresivos que reactiven la función del glúteo y mejoren su respuesta en los movimientos compuestos.
Pasos clave para reactivarlo:
- Comienza con ejercicios lentos y controlados, como puentes de glúteo, clamshells o patadas de burro, concentrándote en sentir la contracción del músculo.
- Incluye ejercicios unilaterales (una pierna a la vez) para equilibrar ambos lados y “despertar” el más débil.
- Usa bandas elásticas o mini bands para añadir resistencia y mejorar la retroalimentación sensorial, lo que ayuda al cerebro a “reconectar” con el glúteo.
- Libera la tensión de los flexores de cadera y mejora la movilidad pélvica, ya que la rigidez en esas áreas puede inhibir la activación.
Con práctica constante y una progresión adecuada, en pocas semanas el glúteo comienza a responder mejor, integrando esa activación en tus entrenamientos y favoreciendo un movimiento más eficiente y equilibrado.
¿Dónde colocar electrodos en los glúteos?
Para colocar los electrodos en los glúteos de manera efectiva, se recomienda seguir los siguientes pasos, asegurando que los electrodos estén ubicados en los músculos correctos para maximizar la tonificación y fortalecimiento:
- Parte superior de los glúteos: Coloca un par de electrodos en la parte superior de cada glúteo, justo donde se conectan con la cadera. Esto ayuda a activar la zona más alta del músculo, que es clave para levantar los glúteos.
- Centro del glúteo: Otro par de electrodos debe colocarse en el centro del músculo, en el área más voluminosa de los glúteos. Esta es la parte principal que se trabaja durante los ejercicios tradicionales de glúteos como las sentadillas.
- Parte inferior del glúteo: Coloca los electrodos en la parte inferior del músculo, justo donde los glúteos se conectan con la parte trasera de los muslos. Esta área es importante para mejorar la forma general y levantar los glúteos.
Al aplicar la electroestimulación en estas áreas, asegúrate de ajustar la intensidad de los impulsos para obtener una contracción muscular efectiva sin causar molestias. Para mejores resultados, es recomendable combinar la electroestimulación con ejercicios tradicionales para los glúteos, como sentadillas, zancadas y elevaciones de cadera.
¿Qué pasa si aprieto mis glúteos todos los días?
Apretar los glúteos todos los días puede ayudarte a mejorar la conexión mente-músculo y a mantenerlos más activos a lo largo del día, lo que favorece una mejor postura y circulación. Además, estas contracciones isométricas (sin movimiento) pueden contribuir a tonificar ligeramente la zona si se hacen de forma constante y controlada.
Sin embargo, no sustituyen el entrenamiento de fuerza: para conseguir unos glúteos realmente fuertes y definidos, es necesario combinar esta práctica con ejercicios que aporten resistencia progresiva, como hip thrusts, sentadillas o zancadas, además de permitir tiempo de descanso para que el músculo se recupere y crezca.
¿Es bueno apretar los glúteos al caminar?
Apretar los glúteos al caminar puede ser beneficioso si se hace de forma suave y consciente, ya que ayuda a activar la musculatura y mejorar la postura corporal, especialmente en personas que pasan muchas horas sentadas. Esta ligera contracción favorece la estabilidad de la pelvis, protege la zona lumbar y puede ayudarte a caminar con una mejor alineación.
Sin embargo, si aprietas con demasiada fuerza o de forma constante, podrías tensar en exceso la zona lumbar y los flexores de la cadera, generando molestias o rigidez. Lo ideal es activar los glúteos de forma natural al impulsar la pierna hacia atrás, no “bloquearlos” durante todo el paseo. En resumen: sí, es bueno, pero con control, sin rigidez y como apoyo a una buena técnica de marcha.
¿Cuántas sesiones de electroestimulación se necesitan para ver resultados?
Los resultados de la electroestimulación suelen ser visibles después de 4 a 6 sesiones, dependiendo de factores como la condición física inicial, la intensidad del entrenamiento y los objetivos específicos. Sin embargo, para notar cambios más significativos en la tonificación muscular y en la forma física general, es recomendable realizar entre 10 y 15 sesiones de 1 a 2 veces por semana.
¿Cuándo se empiezan a notar los efectos de la electroestimulación?
Los efectos de la electroestimulación muscular (EMS) pueden variar según la frecuencia de las sesiones, la intensidad del tratamiento, el estado físico inicial y los objetivos individuales. Aquí hay una guía general:
- Primeras sesiones (1-2 semanas):
- Se experimenta activación muscular, mejora en la circulación y una sensación de tonificación ligera. Sin embargo, los cambios visibles aún no son evidentes.
- 2 a 4 semanas:
- Con sesiones regulares (2-3 veces por semana), se comienza a notar mayor firmeza muscular y mejoras en la postura.
- Si se combina con ejercicio físico y una alimentación adecuada, puede haber una leve reducción de medidas corporales.
- 4 a 8 semanas:
- Los resultados se vuelven más evidentes, con cambios notables en la tonificación muscular y una mejor definición corporal.
- Puede observarse una mejora en la resistencia física y en el rendimiento durante los entrenamientos.
- Más de 8 semanas:
- Cambios significativos en la apariencia y la fuerza muscular, especialmente si se mantiene la constancia y se sigue un plan complementario de ejercicio y dieta.
Es importante recordar que la electroestimulación es más efectiva cuando se utiliza como un complemento a un estilo de vida saludable. La supervisión profesional y la constancia son clave para obtener resultados óptimos.

¿Cuántas calorías se queman en una sesión de electroestimulación?
La cantidad de calorías que se queman en una sesión de electroestimulación muscular (EMS) varía según la intensidad, duración, nivel de esfuerzo y características personales como peso o metabolismo. En promedio, una sesión activa de 20 a 30 minutos, combinando EMS con ejercicios funcionales, puede quemar entre 300 y 500 calorías, similar a un entrenamiento intenso. En cambio, una sesión pasiva, sin movimiento, genera un gasto menor —alrededor de 100 a 200 calorías. Para obtener mejores resultados, la EMS debe integrarse en un estilo de vida saludable, con ejercicio regular y una alimentación equilibrada.
Gimnasia pasiva para glúteos
La gimnasia pasiva para glúteos utiliza impulsos eléctricos suaves que estimulan los músculos sin necesidad de esfuerzo físico. Es una técnica ideal para tonificar, reafirmar y mejorar la circulación, actuando de forma localizada y sin impacto.
Resulta especialmente útil para quienes están en recuperación o tienen limitaciones físicas, ya que permite trabajar los glúteos sin sobrecargar las articulaciones.
Eso sí, no sustituye al ejercicio tradicional: los mejores resultados se obtienen al combinarla con entrenamiento de fuerza, buena alimentación y hábitos saludables, convirtiéndose en un excelente complemento para lograr unos glúteos más firmes y definidos.

Gimnasia pasiva para qué sirve
La gimnasia pasiva es una técnica que utiliza impulsos eléctricos para estimular los músculos sin necesidad de realizar un esfuerzo físico activo. Este método, también conocido como electroestimulación muscular (EMS), se ha popularizado como complemento en rutinas de entrenamiento, fisioterapia y estética corporal.
Beneficios de la gimnasia pasiva para tonificar glúteos
Aunque no sustituye al ejercicio físico tradicional, la gimnasia pasiva puede ser una aliada interesante para trabajar zonas concretas como los glúteos. Estos son algunos de sus beneficios:
- Activación muscular localizada: permite estimular fibras musculares profundas que a veces no se activan del todo con ejercicios convencionales.
- Mejora del tono muscular: al enviar impulsos repetitivos, contribuye a mantener la firmeza y tonicidad del músculo.
- Complemento a entrenamientos funcionales: su uso tras sesiones como las que proponemos en Onnafit ayuda a potenciar resultados, especialmente en procesos de recuperación o definición.
- Aumento del flujo sanguíneo: favorece la circulación en la zona, lo que puede ayudar a reducir la retención de líquidos y mejorar la apariencia de la piel.
Electroestimulación integral activa
La electroestimulación integral activa (EIA) combina ejercicio físico con impulsos eléctricos que activan varios grupos musculares a la vez, logrando un entrenamiento más completo en menos tiempo. Al trabajar tanto las fibras superficiales como las profundas, mejora la tonificación y definición de zonas difíciles como los glúteos. Es una opción ideal para quienes buscan optimizar resultados o disponen de poco tiempo, siempre que se complemente con una alimentación equilibrada, constancia y una planificación personalizada.
Cupping para celulitis
El cupping para celulitis, también conocido como terapia con ventosas, es un tratamiento estético que utiliza copas de silicona o cristal aplicadas sobre la piel con succión controlada. Esta técnica, inspirada en la medicina tradicional china, busca mejorar la apariencia de la piel de naranja al estimular la circulación sanguínea y linfática, romper los nódulos de grasa y favorecer la eliminación de toxinas. Al deslizar las ventosas sobre zonas como muslos, glúteos o abdomen, se produce un masaje profundo que también estimula la producción de colágeno y elastina, contribuyendo a una piel más firme y uniforme.
Corrientes rusas para que sirve
Las corrientes rusas son un tipo de electroestimulación muscular que utiliza impulsos eléctricos de media frecuencia para provocar contracciones en los músculos, en este caso los glúteos. Estas contracciones activan fibras que a veces no se trabajan con los ejercicios habituales, lo que ayuda a mejorar el tono, la firmeza y la definición. Además, pueden favorecer la circulación sanguínea y la recuperación, convirtiéndose en un complemento interesante para quienes buscan potenciar sus entrenamientos o mantener la activación muscular en periodos de menor actividad.




