El cuerpo de la mujer sufre muchos cambios fisiológicos durante el embarazo que repercuten en su totalidad después del parto. La forma física se ve alterada en este proceso y recuperarla en su totalidad es quizás uno de los retos más complicados no sólo a nivel físico, sino a nivel mental; y es que las demandas emocionales y físicas de la maternidad pueden generar estrés, ansiedad y agotamiento, especialmente durante los primeros meses después del parto.
Por eso, en el blog de hoy vamos a hablar de cómo recuperar la forma después del parto de manera saludable, sin ser un desafío insuperable a corto plazo.
¿Qué desafíos se presentan en la recuperación post parto?
El posparto es una etapa de transformación profunda, en la que el cuerpo y las emociones necesitan tiempo para reajustarse.
A nivel físico, es habitual notar:
- Pérdida de tono muscular y cambios en la forma del abdomen.
- Estrías, aumento de peso o diástasis abdominal, fruto del estiramiento durante el embarazo.
- Molestias en zonas como el abdomen, el perineo o el pecho, junto con fatiga intensa.
A nivel emocional, el cuerpo no es lo único que cambia:
- Las hormonas, la falta de sueño y la nueva rutina pueden generar ansiedad, tristeza o irritabilidad.
- A veces aparece una presión social por “recuperar el cuerpo de antes”, lo que añade estrés y comparación.
Y además, muchas mujeres deben conciliar la recuperación con el cuidado del bebé y el trabajo, un reto que puede despertar culpa o agotamiento.
El posparto no es solo una fase de adaptación: es un proceso de reencuentro con el propio cuerpo y equilibrio interior. Cada mujer merece vivirlo con comprensión, paciencia y autocuidado.

¿Por qué es bueno hacer ejercicio después del parto?
El período después del parto presenta una serie de desafíos tanto físicos como emocionales para las mujeres. Es importante reconocer y abordar estos desafíos de manera compasiva y comprensiva, brindando el apoyo necesario para que las nuevas madres puedan recuperarse física y emocionalmente después del parto.
El ejercicio después del parto juega un papel fundamental en la recuperación física y emocional de las mujeres después del parto. Aunque puede ser tentador descuidar el ejercicio en medio de las demandas del cuidado de un recién nacido, dedicar tiempo a actividades físicas adecuadas puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar general de la madre. A continuación, se exploran los beneficios físicos y mentales del ejercicio después del parto, así como su papel en la recuperación y fortalecimiento del cuerpo:
Beneficios físicos del ejercicio después del parto
- Recuperación muscular: Durante el embarazo y el parto, los músculos abdominales, pélvicos y de la espalda pueden debilitarse. El ejercicio después del parto, especialmente aquel que se enfoca en fortalecer estos grupos musculares, puede ayudar a restaurar la fuerza y la estabilidad en el cuerpo de la mujer.
- Mejora de la postura: El ejercicio regular puede ayudar a corregir los desequilibrios musculares y mejorar la postura, lo que es especialmente importante después del embarazo, cuando los cambios en el cuerpo pueden afectar la alineación y la función muscular.
- Control de peso: El ejercicio físico ayuda a quemar calorías y a mantener un peso saludable, lo que puede ser beneficioso para las mujeres que desean perder el peso ganado durante el embarazo.
- Aumento de la energía: A pesar del agotamiento que puede experimentarse como nueva madre, el ejercicio regular puede aumentar los niveles de energía y mejorar la resistencia física, lo que facilita el manejo de las demandas diarias.
Beneficios mentales del ejercicio después del parto
- Reducción del estrés y la ansiedad: El ejercicio libera endorfinas, neurotransmisores que actúan como analgésicos naturales y mejoran el estado de ánimo. Esto puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad asociados con el cuidado de un recién nacido y los cambios en la vida cotidiana.
- Mejora del estado de ánimo: La actividad física regular está asociada con una menor incidencia de depresión posparto y una mejora general en el bienestar emocional. El ejercicio puede proporcionar una sensación de logro y control, lo que contribuye positivamente al estado de ánimo de la madre.
- Mejora la autoestima y confianza: No sólo ayuda a las nuevas madres a sentirse más seguras de sí mismas y de sus cuerpos, sino que también puede proporcionarles un tiempo invaluable para el autocuidado. Además, ver progresos en la forma física y la salud general puede impulsar la autoestima y la confianza en uno mismo, lo que es fundamental para adaptarse a los cambios corporales que acompañan al embarazo y el parto, al mismo tiempo que el ejercicio sirve como una oportunidad para desconectar del estrés y las demandas del día a día.
Cómo el ejercicio ayuda en la recuperación y fortalecimiento del cuerpo tras el parto
- Rehabilitación del suelo pélvico: Los ejercicios específicos, como los ejercicios de Kegel y los ejercicios de fortalecimiento del suelo pélvico, pueden ayudar a rehabilitar esta área, reduciendo el riesgo de incontinencia urinaria y otros problemas relacionados.
- Promoción de la circulación sanguínea: El ejercicio estimula la circulación sanguínea, lo que puede ayudar en la recuperación de las heridas del parto y en la prevención de problemas circulatorios como las venas varicosas.
- Fomento de la salud cardiovascular: El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o montar en bicicleta, mejora la salud cardiovascular, lo que es beneficioso tanto a corto como a largo plazo.
¿Cuál es el mejor ejercicio para la recuperación post parto?
Como hemos comentado anteriormente, el ejercicio después del parto no sólo es seguro, sino que también es beneficioso para las mujeres en su proceso de recuperación después del parto. Desde la mejora de la fuerza y la resistencia física hasta la promoción del bienestar emocional, integrar una rutina de ejercicio adecuada puede marcar una gran diferencia en la salud y la calidad de vida de las nuevas madres.
Cuando se trata de ejercicio después del parto, es fundamental elegir actividades de bajo impacto que sean seguras y efectivas para las mujeres que están en proceso de recuperación después del parto. Estos ejercicios ayudan a fortalecer el cuerpo, mejorar la flexibilidad y promover la salud cardiovascular sin poner demasiada tensión en los músculos y articulaciones que pueden estar debilitados o sensibles después del parto. Aquí hay algunos ejemplos de ejercicios de bajo impacto recomendados para las mujeres:
- El yoga es una opción excelente para las mujeres después del parto, ya que combina estiramientos suaves con técnicas de respiración y relajación. Las posturas de yoga pueden ayudar a fortalecer los músculos centrales, mejorar la flexibilidad y aliviar la tensión en el cuerpo. Además, el enfoque en la respiración consciente puede ayudar a reducir el estrés y promover la relajación.
- El pilates se centra en el fortalecimiento de los músculos centrales, incluidos los abdominales, la espalda y los músculos pélvicos, lo que lo convierte en una opción ideal para las mujeres después del parto que desean recuperar la fuerza y la estabilidad en el núcleo. Los ejercicios de pilates suelen ser de bajo impacto y se pueden adaptar para satisfacer las necesidades individuales de cada mujer.
- Las caminatas son una forma excelente de ejercicio cardiovascular de bajo impacto que se puede adaptar fácilmente a cualquier nivel de condición física. Caminar al aire libre proporciona una oportunidad para que las mujeres se conecten con la naturaleza y recarguen energías mientras queman calorías y mejoran la salud del corazón. Además, es una actividad que se puede realizar con el bebé en un cochecito, lo que facilita la incorporación del ejercicio en la rutina diaria.
- Los tratamientos con electroestimulación ofrecen numerosos beneficios para las mujeres después del parto. La electroestimulación utiliza impulsos eléctricos suaves para estimular los músculos, lo que puede ayudar a fortalecer los músculos y tonificarlos de manera efectiva. Además, estas sesiones suelen ser de baja intensidad y se pueden personalizar para satisfacer los objetivos y necesidades individuales de cada mujer.
Es importante recordar que, antes de comenzar cualquier programa de ejercicios después del parto, es recomendable consultar con un médico o un profesional de la salud para asegurarse de que sea seguro y apropiado para tu situación particular. Escucha a tu cuerpo y avanza gradualmente, aumentando la intensidad y la duración de tus entrenamientos a medida que te sientas más fuerte y más segura.
Onnafit, un tratamiento eficaz en la recuperación post parto
Para muchas madres, encontrar tiempo para entrenar tras el parto es complicado. Onnafit ofrece una alternativa eficaz gracias a la estimulación muscular eléctrica (EMS), que permite tonificar y fortalecer sin necesidad de rutinas intensas.
Este tratamiento ayuda a reafirmar la figura, acelerar el metabolismo, combatir celulitis y estrías, y mejorar la circulación, reduciendo hinchazón y retención de líquidos. Así, se convierte en una herramienta práctica y segura para recuperar la vitalidad física y la confianza después del embarazo.

Otros aspectos claves para la recuperación post parto
La nutrición adecuada juega un papel crucial en la recuperación después del parto y en el apoyo a la lactancia materna. Después del parto, el cuerpo de una mujer necesita nutrientes adicionales para sanar, producir leche materna y mantener niveles óptimos de energía. Aquí hay algunos consejos sobre qué comer y qué evitar para promover una recuperación saludable y satisfacer las necesidades nutricionales después del parto.
Importancia de una alimentación equilibrada y saludable
Una dieta equilibrada y variada proporciona los nutrientes necesarios para la recuperación y la producción de leche materna.
- Los alimentos ricos en proteínas, como carne magra, pescado, huevos, legumbres y productos lácteos, ayudan a reparar tejidos y promover el crecimiento celular.
- Consumir una variedad de frutas y verduras proporciona vitaminas, minerales y antioxidantes importantes para la salud y el bienestar general.
- Los carbohidratos complejos, como granos enteros, legumbres y verduras, son una fuente importante de energía duradera.
- Incluye grasas saludables en tu dieta, como aguacates, nueces, semillas y aceite de oliva, para mantener la salud del corazón y proporcionar energía.
- Bebe mucha agua para mantenerse hidratada, especialmente si estás amamantando.
- Limita el consumo de alimentos procesados, altos en azúcares añadidos y grasas saturadas, ya que pueden afectar negativamente tu energía y bienestar general.
- Evita el alcohol y la cafeína en exceso, ya que pueden interferir con la calidad del sueño y la producción de leche materna.
Además, el descanso adecuado es fundamental para la recuperación después del parto y para mantener un estado de ánimo y energía saludables.

La importancia del descanso y el autocuidado tras el parto
El descanso y el autocuidado son fundamentales después del parto, tanto para la madre como para el bebé. Aquí te damos algunos consejos de autocuidado después del parto a tener en cuenta:
- Delega tareas y acepta ayuda de familiares, amigos o cuidadores para que puedas tomarte un tiempo para ti misma.
- Establece límites claros con respecto a las visitas y compromisos sociales para evitar el agotamiento y el estrés.
- Encuentra actividades de autocuidado que disfrutes, como darte un baño relajante, practicar la meditación o simplemente tomar un tiempo para leer o hacer algo que te guste.
- Aprovecha los momentos en que tu bebé esté durmiendo para dedicarte a ti misma y recargar energías.
- El sueño adecuado es esencial para la recuperación física y mental después del parto; por eso, intenta descansar siempre que sea posible, incluso si son siestas cortas durante el día.
Conclusión sobre la recuperación del parto
En resumen, cuidar la nutrición, descansar adecuadamente y priorizar el autocuidado son aspectos fundamentales para una recuperación postparto saludable y satisfactoria.
Recuerda que es importante escuchar a tu cuerpo y pedir ayuda cuando la necesites para garantizar tu bienestar y el de tu bebé.
Si no tienes tiempo de hacer ejercicio, Onnafit se presta como una solución eficaz en la recuperación de la figura tras el parto. ¿Quieres saber más? Haz click aquí.
Preguntas frecuentes sobre la recuperación del parto
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse del parto?
El tiempo de recuperación varía de persona a persona. En el caso de los partos vaginales, pueden pasar de 6 a 8 semanas para sentirse más normal, mientras que la recuperación de una cesárea puede tardar más, alrededor de 8 a 12 semanas. Sin embargo, la recuperación completa puede tardar varios meses.
¿Cuándo puedo tener relaciones sexuales después del parto?
La mayoría de los proveedores de atención médica recomiendan esperar al menos 6 semanas después del parto antes de tener relaciones sexuales para permitir que su cuerpo se recupere. Es importante asegurarse de que se haya detenido el sangrado y de que se sienta preparado, tanto física como emocionalmente.

¿Cómo puedo manejar la falta de sueño en la recuperación?
La falta de sueño es común en el postparto debido a las demandas de un recién nacido. Trata de dormir cuando el bebé duerme y pide ayuda para poder descansar. La falta de sueño puede afectar la recuperación física y emocional, por lo que es importante intentar encontrar formas de descansar.
¿Qué no debo comer en la cuarentena después del parto?
| Tipo de alimento | Ejemplos | Motivo |
|---|---|---|
| Ultraprocesados y fritos | Snacks empaquetados, comida rápida | No aportan nutrientes y dificultan la recuperación |
| Alimentos que producen gases | Legumbres mal cocidas, brócoli, col | Pueden causar molestias en el bebé si estás lactando |
| Muy condimentados o picantes | Salsas, especias fuertes | Irritan el sistema digestivo y alteran el sabor de la leche |
| Con cafeína o alcohol | Café, té fuerte, bebidas energéticas, alcohol | Afectan al bebé durante la lactancia |
| Crudos o poco cocidos | Mariscos, carnes, huevos | Riesgo de infecciones |
Qué debes priorizar
- Proteínas magras (pollo, pescado, tofu)
- Frutas y verduras frescas
- Granos integrales (avena, arroz integral, quinoa)
- Grasas saludables (aguacate, frutos secos, aceite de oliva)
- Buena hidratación: agua, infusiones suaves o caldos ligeros
¿Cuántos kilos se pierden al dar a luz?
La cantidad de peso que se pierde al dar a luz varía entre 5 y 7 kilos inmediatamente después del parto, dependiendo de factores como el peso del bebé, la placenta, y el líquido amniótico. Este descenso inicial es el resultado de la expulsión de estos elementos durante el nacimiento.
En las semanas siguientes, muchas mujeres pierden otros 2 a 5 kilos debido a la eliminación del exceso de líquidos retenidos durante el embarazo. Sin embargo, la pérdida del peso restante ganado durante el embarazo depende de factores como la lactancia, la alimentación y el nivel de actividad física. Es importante enfocarse en una recuperación saludable y gradual, en lugar de una pérdida de peso rápida, para proteger la salud de la madre y del bebé.

Terapia post parto
El postparto es una etapa tan intensa como transformadora. Más allá del nacimiento del bebé, es también el nacimiento de una nueva versión de ti misma: física, emocional y mentalmente. En este proceso, la terapia postparto se convierte en una aliada clave para acompañar y sostener todos estos cambios de forma consciente y respetuosa.
¿Qué es la terapia postparto?
La terapia postparto abarca un conjunto de tratamientos diseñados para favorecer la recuperación integral de la mujer tras el embarazo y el parto. No se trata solo de “volver al cuerpo de antes”, sino de reconectar con tu bienestar, restaurar funciones esenciales y prevenir complicaciones a futuro.
En Onnafit, nuestras sesiones incluyen:
- Masajes drenantes y reafirmantes, que ayudan a reducir la retención de líquidos, mejorar la circulación y tonificar tejidos.
- Reeducación abdominal e hipopresivos, para trabajar la musculatura profunda sin riesgo y recuperar el tono del suelo pélvico.
- Acompañamiento emocional, fundamental para gestionar el cansancio, la presión social y los cambios hormonales.
Un espacio seguro para ti
Cada cuerpo es distinto, cada parto también. Por eso, nuestra terapia postparto se adapta a tus tiempos, tu energía y tus objetivos. Ya sea que busques aliviar molestias físicas, reencontrarte con tu imagen corporal o simplemente tener un momento de autocuidado, estamos aquí para acompañarte.



